- hurgar
- (De origen incierto, probablemente del lat. vulgar *furicare < lat. fur, ladrón.)► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal1 Remover una cosa con las manos, los dedos o con un instrumento, en especial en un hueco o cavidad:■ siempre se hurga la nariz; hurgó en el cajón de la mesilla de noche hasta que encontró el anillo.SE CONJUGA COMO pagar► verbo transitivo/ intransitivo2 Curiosear, fisgonear:■ no hurgues en mis cosas o me enfadaré.3 Inquietar algún recuerdo, pensamiento, idea:■ le hurgaba en la cabeza desde hacía tiempo la idea fija de la muerte.
* * *
hurgar (del lat. vg. «furicāre»)1 («en») tr. e intr. Tocar ↘algo removiéndolo o moviendo los dedos sobre ello: ‘No hurgues el fuego’. ≃ Escarbar. ⊚ («en») A veces tiene el sentido de «*fisgar»: ‘Siempre está hurgando en mis papeles’. ⊚ («en») También en sentido figurado: ‘No hurgues en la herida [o en sus sentimientos]’. ⇒ Escarbar, forigar. ➢ Allegador, espetón, hurgador, hurgón, hurgonero.2 tr. Decirle o hacerle a ↘alguien con insistencia cosas que le *irritan o le disgustan. ≃ Pinchar.3 Inquietar o desazonar a ↘alguien cierta idea, recuerdo, etc.: ‘Me están hurgando aquellas palabras que me dijo’. ≃ *Roer.* * *
hurgar. (Del lat. vulg. furicāre). tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. || 2. Escarbar entre varias cosas. || 3. tocar (ǁ llegar con la mano). || 4. Fisgar en asuntos de otros. || 5. Incitar, conmover. || peor es hurgallo. fr. coloq. peor es meneallo.* * *
► transitivo Menear o remover [una cosa].► Escarbar entre varias cosas.► figurado Incitar, conmover.CONJUGACIÓN se conjuga como: [LLEGAR]
Enciclopedia Universal. 2012.